top of page

El Renacimiento

  • Foto del escritor: Nayara Pérez
    Nayara Pérez
  • 17 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 jun 2019

Se caracterizó por ser un movimiento cultural durante el siglo XIX en Europa Occidental

EL RENACIMIENTO


Llamamos Renacimiento a un período de la historia de la humanidad que

se extiende en Europa durante los siglos XV y XVI. Italia, cuna del arte

renacentista, ve los inicios de esta nueva era en el siglo XIV, mientras otros países

aún estaban despertando a un cambio de mentalidad, en el período conocido

como “Ars Nova”. El término “Re-nacimiento” hace referencia al verbo “re-nacer”.

Después de casi diez siglos de mentalidad cerrada, centrada en refugiarse en Dios

como “remedio” para los males de la época, la humanidad, cansada de vivir de

esa manera, vuelve su mirada hacia los ideales de las culturas clásicas como

modelos de perfección.

El Renacimiento científico debe mucho a la Edad Media. Las más

importantes tendencias del Renacimiento, aquellas que determinaron la naturaleza

de la actividad científica en el siglo XVI.

En el terreno de las matemáticas, la segunda mitad del siglo XV supuso el

encuentro entre los conocimientos matemáticos medievales y los árabes y el

hallazgo de algunas fuentes griegas.


Algunas de las personas más importantes durant5e el renacimiento fueron:


Leonardo da vinci

Leonardo nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una

campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y

de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de

ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos

bajo el poder de los príncipes o el papa.


Galileo Galilei

Nació en Pisa (Italia), el 15 de febrero de 1564. Galileo, físico y astrónomo,

fue el pionero del método científico experimental y el primero en utilizar un

telescopio reflector, con el que hizo importantes descubrimientos astronómicos.

Galileo sentó las bases físicas y matemáticas para un análisis del

movimiento que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el vacío

y elaborar una teoría completa del disparo de proyectiles.

Se considera a Galileo como el fundador de la ciencia moderna.


Kepler

Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario y de

una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las

secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e

inteligencia.

Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en

la Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue

también discípulo del astrónomo Michael Mästlin, seguidor de Copérnico.


Newton

Isaac Newton nació un 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire,

Inglaterra. Fue hijo de dos campesinos puritanos, aunque nunca llegó a conocer a

su padre, pues había muerto en Octubre de 1642. Cuando su madre volvió a

casarse, lo dejó a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su

padrastro en 1653.


René Descartes

Filósofo y matemático francés. por entonces uno de los más prestigiosos de

Europa, donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.

Los estudios que en tal centro llevó a cabo tuvieron una importancia decisiva en su

formación intelectual; conocida la turbulenta juventud de Descartes, sin duda en


La Flèche debió cimentarse la base de su cultura. Las huellas de tal educación se

manifiestan objetiva y acusadamente en toda la ideología filosófica del sabio.


Las aportaciones más importantes que hubo durante el renacimiento fueron:


Ley de la Gravedad

El telescopio

Método experimental

 
 
 

Comments


SOCIALS 

© 2019 

ABOUT FEEDs & GRIDs

NAYARA PÉREZ GARCÍA

Thanks for submitting!

bottom of page